Todo el mundo que visita
Poio conoce lo que es perderse
entre las paredes del
Monasterio de San Juan o deleitarse con el mejor de sus
mariscos entre los
cruceiros y hórreos de
Combarro. Lo que no muchos saben es que muy cerquita de estos dos lugares
existe uno de los mayores bosques de secuoyas de Europa:
el bosque de Colón.
|
Bosque de secuoyas de Poio |
Su origen es muy reciente: se remonta al año 1992, una fecha
que como sabréis supone el 500 aniversario de la llegada de Colón a América. En
conmemoración de este hecho, el gobierno americano (presidido por George Bush
padre) a través de la resolución H. J. Res. 529 (que podéis consultar
aquí) acuerda regalar a las gentes de España 500 ejemplares de
secuoya roja (
Sequoia sempervirens), como símbolo de hermandad entre el Viejo y
el Nuevo Mundo. A continuación os dejo la resolución en nuestro idioma:
|
Bosque de secuoyas de Poio |
Ley Pública 102-472
102 Congreso
Resolución Conjunta
Considerando que el viaje de Cristóbal Colón a través
del Océano Atlántico en 1492 estableció conexiones permanentes entre el
hemisferio oriental y occidental y propició la mayor migración de humanos en la
historia del mundo.
Considerando que dicho viaje estimuló la primera circunnavegación
del globo y otras exploraciones que dieron a la humanidad la auténtica comprensión
de la geografía de la Tierra.
Considerando que este viaje inauguró un nuevo mundo que
permitió la formación de los Estados Unidos.
Considerando que el quinto centenario de tal viaje es un
momento apropiado para la conmemoración de tal suceso con la siembra de un bosque
de secuoyas rojas de California en la costa noroeste de España, mirando hacia
el Océano Atlántico, de modo que, durante los próximos 5 siglos, los árboles crezcan
desde el estado de plántula hasta la grandeza plena en suelo de hemisferio oriental. Ellos darán a cada individuo que los visite un grandioso sentimiento
del potencial y la maravillosa belleza de la Creación y representan la
esperanza de un futuro de creciente amistad entre los pueblos de la región
oriental y occidental.
Así pues, los miembros del Senado y la
Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América reunidos en
el Congreso resuelven que:
1) El Congreso financiará la siembra de 500 secuoyas rojas de
California en la costa noroeste de España, que está siendo organizada por
personal de los Estados Unidos en cooperación con agencias del Gobierno de
España para conmemorar el quinto centenario del viaje de Cristóbal Colón hacia
el Nuevo Mundo.
2) Dichos árboles serán plantados en diciembre de 1992 en
tierras destinadas a tal efecto por la autoridad del Gobierno de Galicia y la
Comunidad de Montes de San Xoan en la provincia de Pontevedra y supervisados
por el servicio forestal de dicha provincia: son un regalo a la gente de España hecho en nombre del pueblo de los
Estados Unidos.
Aprobado, Octubre 23, 1992.
|
Bosque de secuoyas de Poio |
Como veis, de una u otra manera, fue Colón el que dio el
primer paso para que hoy, más de 500 años después de su grandiosa hazaña, podamos
disfrutar de este espacio (algo más de 2 hectáreas de bebés secuoyas). Un bello
rincón al que acercarse a disfrutar de la naturaleza y de las fantásticas
vistas de la ría de Pontevedra que este sitio nos regala.
Por último, os dejo la ubicación del lugar (en la actualidad
está perfectamente señalizado desde el Monasterio de San Juan). Junto al bosque de
secuoyas se encuentra el área recreativa "O Castro", un lugar
fantástico para un día de pícnic.