Mostrando entradas con la etiqueta Arribes del Huebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arribes del Huebra. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Puerto de la Molinera (vertiente norte): del puente de la Molinera a Saucelle

Esta mañana, con los primeros rayos de sol, salí con la bici en dirección a Saucelle para recorrer el Puerto de la Molinera. La Molinera es un bello puerto de montaña que une las localidades de Saucelle y Lumbrales a lo largo de una sinuosa carretera que discurre colgada sobre los acantilados y a través de un paisaje de enorme belleza.

El Puerto de la Molinera desde el mirador de Las Janas (Saucelle)
En esta ocasión, os mostraré la vertiente norte de este puerto que, con 8 kilómetros de longitud, nos conduce desde Saucelle al puente de la Molinera. Una cosa a tener en cuenta es que, al contrario que los puertos típicos de montaña, donde primero se hace la ascensión y posteriormente la bajada, en este caso debemos descender para luego subir.

La bajada

La bajada es de esas que se te quedan grabada en la retina, no tanto por la velocidad sino por el impresionante trazado por el que marcha la carretera pendiente abajo, dirigiéndose hacia las aguas del río Huebra como una enorme serpiente a través de un paisaje espectacular. Amenazantes curvas sin quitamiedos, muros de piedra que salen proyectados como afiladas cuchillas, así como colosales paredes de piedra que se alzan hacia el cielo y en la que enormes y amenazadoras rocas guardan equilibrios imposibles, hacen que el lugar sea uno de los más bellos rincones de las Arribes.



Mirador del Cachón de Camaces

Mirador del Cachón de Camaces (Puerto de la Molinera)
Antes de emprender la subida, y aprovechando que no está a mucha distancia del puente de la Molinera (punto de partida para iniciar la subida), me acerqué al mirador del Cachón de Camaces, donde existe una preciosa cascada. Desafortunadamente para mí, el Camaces apenas presentaba caudal alguno y el cachón permanecía dormido (algún día lo visitaré cuando luzca en todo su esplendor).


La subida

Puerto de la Molinera (Saucelle)
El inicio de la vertiente norte del Puerto de la Molinera tiene su inicio junto al puente que lleva el mismo nombre. De enorme belleza, y con tres grandes arcos de medio punto, salva el cauce del río Huebra integrándose perfectamente en el paisaje y haciéndolo todavía más bonito.


En el Huebra, como en el Camaces, el agua también era escasa, así que en vez de resignarme a tal hecho lo aproveché a mi favor para sacar alguna foto del puente desde el interior del río. Tras ello inicié la marcha.

Puente de la Molinera (Puerto de la Molinera)

Lo cierto es que la ascensión del Puerto de la Molinera (al menos en dirección Saucelle) es realmente sencilla: ocho kilómetros de subida en los que la pendiente media apenas supera el 5 % y en los que la belleza es una constante.


A pocos metros del inicio, a mano derecha, se encuentra un pilar
en el que destaca un elaborado grabado
Durante la ascensión pude disfrutar de aquellos detalles que se me habían escapado durante la veloz bajada: la enorme hondonada que la acción conjunta del Camaces y el Huebra habían tallado (junto con los demás procesos gravitacionales y erosivos), en la que se distinguían las plantaciones aterrazadas de olivos y vides ahora abandonadas, las decenas de ejemplares de chumberas que se abrían paso a ambos lados de la carretera y se perdían lejos en la ladera, los buitres, águilas, alimoches y demás rapaces que descansaban en enormes rocas esculpidas de forma caprichosa a lo largo de miles de años y que pendían sobre mi cabeza...

Puerto de la Molinera (Saucelle)


Pero eso no era todo: algunos kilómetros después, el trayecto ganaba todavía más espectacularidad al zigzaguear junto a una altísima cresta granítica, a cuyos pies descansaba un pequeño puente conocido como puente del Carranzo. Este salva el cauce del arroyo de la Ribera de las Casas, que cae aquí formando un bello salto de agua conocido como Cachón de Carranzo (como los demás, ausente en esta época del año).


Cerca del final, la subida continuaba y pasaba junto a una de las llamadas Casas de Camineros (que eran pequeñas casas en las que vivían los camineros y sus familias y que se construían cerca de la carretera, ya que estos estaban encargados de su mantenimiento).

Casa de Camineros (Puerto de la Molinera)

Tras ello, continué mi trayecto a la sombra del mirador de Las Janas (el vuelo en círculos de las rapaces daba buena cuenta de la cercanía de este lugar, del que ya os he hablado anteriormente) y llegué, unos cientos de metros más adelante, al núcleo de Saucelle, cerca del cual se sitúa el final de este excepcional paraje que desde aquí no puedo más que recomendaros.


En Saucelle
Ruta y perfil topográfico

jueves, 18 de febrero de 2016

Centro BTT de Barruecopardo. Ruta 7: Gran Ruta BTT

Introducción

La red de Centros BTT del Oeste Salmantino es un producto fantástico, un espejo en el cual otros territorios deberían fijarse. Sus más de 1000 kilómetros y su enorme red de centros BTT son sin duda una declaración de amor al ciclista y a la bella tierra por la que discurren. En esta ocasión voy a mostraros una de las rutas del Centro BTT de Barruecopardo, un hermoso ayuntamiento salmantino que se integra dentro de la comarca de Vitigudino y que supone el punto de entrada al Parque Natural Arribes del Duero.

Partida de Barruecopardo

Eran poco más de las 9:00 cuando tomé la salida. Por delante tenía algo más de 60 kilómetros de trayecto circular hasta regresar de nuevo al centro BTT del que ahora partía. Aunque el cielo lucía limpio, sin apenas nubes, la elevada humedad y la sensación de bochorno dejaban claro que la situación iba a cambiar.

Centro BTT de Barruecopardo
Apenas me bastaron dos minutos para abandonar el núcleo urbano de Barruecopardo e internarme en el campo. De gran belleza, el camino por el que circulaba discurría entre muros de piedra tras los cuales el ganado se alimentaba del pasto. En el horizonte el sol lucía enorme y desprendía ya un calor de justicia.


Una tras otra fui dejando atrás las indicaciones de ruta. Sin apenas pendientes y con un firme en bastante buen estado atravesé rápidamente los enormes prados que se extendían como un mar dorado en todas direcciones.


No tardé mucho en recorrer los primeros 15 kilómetros hasta alcanzar la población de Cabeza del Caballo, donde me esperaba la primera de mis paradas: el molino del tío Lucas.


El molino del tío Lucas

El molino de tío Lucas (Cabeza del Caballo)
Actualmente restaurado, el molino del tío Lucas dejó de funcionar en la década de los 60, con la llegada de la electricidad. Lo primero que sorprende al llegar a este bello rincón rodeado de fresnos, encinas y robles melojos son sin duda las enormes y redondeadas formaciones de roca granítica del lugar, producto de la erosión producida por el viento y el agua a lo largo del tiempo.

El molino del tío Lucas (Cabeza del Caballo)
Roca granítica en la zona del molino del tío Lucas (Cabeza del Caballo)
Además del molino, en la zona podemos observar un gallinero y una cuadra.

Cuadra. Molino del tío Lucas (Cabeza del Caballo)
Gallinero. Molino del tío Lucas (Cabeza del Caballo)
Y, por supuesto, el rey del lugar: el río Uces, el cual crucé por un pequeño puente de madera: la Puentepalo (que es la denominación, en femenino, que se le da en estas tierras a este tipo de puentes).

La Puentepalo. Molino del tío Lucas (Cabeza del Caballo)
Tras dejar atrás la zona del molino llegué por primera vez al núcleo urbano de Cabeza del Caballo (volvería a pasar más tarde). Desgraciadamente, la ruta no se internaba en el centro, así que en un abrir y cerrar de ojos perdí de vista el lugar.


Estación de información y descanso del centro BTT (Cabeza del Caballo)

miércoles, 19 de agosto de 2015

El mirador de Las Janas en Saucelle: El espejo de Las Arribes

En Saucelle, a poca distancia de su centro urbano, existe un bello mirador enclavado en pleno corazón de Las Arribes. Conocido como "Las Janas", está situado sobre el impresionante puerto de La Molinera y ofrece al que hasta allí se acerca una inolvidable visión del Parque Natural Arribes del Duero que sin duda permanecerá grabada en la retina del visitante por un largo tiempo.

Mirador de Las Janas (Saucelle)
Desde su atalaya, uno puede contemplar de forma extraordinaria el bello paisaje típico de la penillanura salmantina, en el que destacan sus característicos afloramientos rocosos en forma de berrocales y grandes bolos de granito alternados con pastizales, matorrales y montes adehesados de roble melojo (Quercus pyrenaica), encina (Quercus ilex) y quejigo (Quercus faginea).

Mirador de Las Janas (Saucelle)
Panorámica desde el mirador de Las Janas (Saucelle)
Pero sin duda el verdadero espectáculo natural es el encajonamiento de los ríos Huebra y Camaces en su camino hacia el Duero, que forma un profundo valle en el que destacan numerosos saltos de agua, como la bella cascada del Cachón de Camaces.

Panorámica desde el mirador de Las Janas (Saucelle)
No menos espectaculares resultan las vistas que desde este mirador se tienen del puerto de La Molinera, desde donde podemos observar cómo la estrecha y serpenteante carretera que discurre a través del puerto se desliza por el bello paisaje y se dirige hacia las localidades vecinas de Lumbrales e Hinojosa de Duero.

Un ave rapaz sobrevuela la Casa de Los Camineros en el puerto de La Molinera (Saucelle)
Y esto no es todo. Para contemplar el espectáculo en su totalidad, uno debe alzar la vista hacia los cielos, pues en ellos es común el vuelo de numerosas aves rapaces como el milano real (Milvus milvus), el milano negro (Milvus migrans), el alimoche (Neophron pernopterus), el buitre leonado (Gyps fulvus) o el águila real (Aquila chrysaeteos) entre otros. No es de extrañar, por tanto, que este extraordinario rincón se clasifique como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) desde el año 1991.

Mirador de Las Janas (Saucelle)
Las buenas noticias para los amantes de las aves y de la naturaleza en general no terminan aquí. En la zona, a pocos metros de la elaborada atalaya, existe un magnífico observatorio de aves, muy próximo a un muladar (lugar donde se depositan los restos de animales domésticos para que sean devorados por las aves carroñeras), desde el que es posible obtener un asiento privilegiado para observar el comportamiento de estos animales necrófagos.

Observatorio de aves (Saucelle)
Observatorio de aves (Saucelle)

En el interior del observatorio de aves de Saucelle tenemos una gran cantidad de información a través de diferentes paneles

Sin duda, el mirador de "Las Janas" es un impresionante rincón que no puedo dejar de recomendar y que de seguro enamorará al que lo visite. Para abrir boca os dejo algunas fotografías (tomadas con cámara compacta) que he podido captar en mis diferentes visitas a este bello espacio. Espero que os gusten.

Buitre leonado desde el mirador de Las Janas (Saucelle)
Surcando las nubes
Dominando los cielos castellanos
Sobrevolando el puerto de La Molinera
Volando libre
Buitre leonado planeando sobre el puerto de La Molinera
Atardecer en tierras salmantinas (Saucelle)
Buitres descansando (Saucelle)
Hasta 16 buitres leonados he logrado contar en esta fotografía realizada cerca del mirador de Las Janas (Saucelle)
Por último, os dejo su ubicación en Google Maps. El lugar es fácilmente accesible en coche y está habilitado para que pueda ser disfrutado por personas de movilidad reducida. ¡Un saludo!